- mié, 11 junio
- Laboratorio
- @fotosycaptura
- #blog, #python, #laboratorio, #imagen, #iso, #dd
Contexto
Hace unos días estuve revisando un viejo CD, de esos que venían con revistas de programación o Linux que en su época eran muy populares. Aunque la editorial ya no existe, aún conservo tanto la revista como su disco. Sin embargo, el paso del tiempo ya empieza a notarse en la superficie del CD: todavía es legible, pero... ¿y en unos años más?
Así que decidí hacer un respaldo, también conocido como backup, para no perder esa información que en su momento pagué. Aquí te muestro cómo crear una imagen ISO, ya sea desde un pendrive o desde un directorio, con y sin permisos de superusuario. Acompáñame en esta pequeña pero útil aventura...
Lo primero
Es verificar que unidad es la del lector, grabador, lo que sea que tengas en tu equipo... En mi caso, es una unidad que permite leer y escribir discos DVD, así que, vamos con
$ lsscsi
A la fecha en que escribo esto, esta herramienta viene con mi distro Arch EndevourOS, así que, si no estuviera, es necesario instalarla... Ya sabes, con apt, pacman, etc...
Bueno, si no la tienes sería algo como:
$ sudo pacman -S lsscsi
Debería de arrojarles una salida similar a esta:
$ lsscsi
[2:0:0:0] cd/dvd MATSHITA BD-MLT UJ272 1.00 /dev/sr0
[3:0:0:0] disk ATA HGST HTS721010A9 A3J0 /dev/sda
[4:0:0:0] disk Kingston DataTraveler 3.0 0000 /dev/sdb
[N:0:0:1] disk CT1000P5PSSD8__1 /dev/nvme0n1
Al menos, eso es en mi caso. Entonces...
Creando la imagen
Entonces, vamos con la creación de la imagen que fue bastante sencillo:
$ dd if=/dev/sr0 of=cdrom.iso
Puedes consultar la ayuda o las páginas man si quieres revisar con más profundidad las diferentes opciones que posee esta herramienta, por ejemplo con bs se puede especificar la cantidad de bytes que se transmitirán por segundo, en mi caso, no lo coloqué...
Y, ¿Para ver su contenido?
Bueno, si bien muchas cosas son por consola, muchas cosas se han modernizado en el transcurso del tiempo, y utilizando Dolphin es posible montar la unidad en el sistema y revisar su contenido, simplemente con clic derecho y eligiendo la opción de montar, tal como te muestro acá:
Montando la imagen ISO en Dolphin
Ya solo queda dar clic en la unidad que aparece por llamarlo así, y ya se pueden visualizar los archivos contenidos en la imagen ISO.
Visualizando el contenido de la imagen ISO
Ya me aburrí, ¿Cómo quito la unidad?
Pues, dando clic derecho y desmontar, y luego en la misma imagen ISO y desmontar.
Desmontando la unidad lógica ISO con Dolphin
Desmontando la imagen ISO del sistema, con Dolphin
¿Y en la terminal?
Sería para otra ocasión... Próximamente: cómo montar una ISO en Linux desde la terminal...
Pero ya vez, así de simple se puede...
Hasta la próxima...