- lun, 12 mayo
- Pensamientos
- @fotosycaptura
- #blog, #personal
Académico: En Ciberseguridad
Bueno, todo partió porque se nos pidió realizar diversas actividades... Uno de los focos principales de este trimestre fue profundizar en el análisis de casos reales de ciberseguridad. Con mi grupo estudiamos a fondo casos como por ejemplo el del ciberataque al Estado Mayor Conjunto de Chile (EMCO, 2022), desarrollando un análisis detallado de las tácticas utilizadas, los fallos en la seguridad y propuestas de mitigación.
También hice informes sobre vulnerabilidades en aplicaciones web y móviles, revisando prácticas deficientes como la transmisión de datos sin cifrado, y proponiendo soluciones basadas en OWASP y buenas prácticas de desarrollo seguro.
En hobbies: Laboratorio personal con Raspberry Pi y automatización
Le saqué el jugo a mis Raspberry Pi: configuré sistemas de escaneo automatizado con Nmap, diseñé flujos en Node-RED para monitoreo de carpetas y ejecuté procesos Python integrados al sistema. También optimicé recursos en entornos de bajo consumo, como CasaOS, enfrentando limitaciones de hardware con soluciones creativas.
Todo esto se complementó con la implementación de usuarios dedicados, control de permisos, montajes remotos por NFS, logrando entornos más seguros y organizados. Al menos en teoría... Para sorpresa de uds mis lectores... En la práctica: también... XDDDD
En lo laboral: Migraciones tecnológicas y desarrollo ágil
Realicé una migración completa de algunas aplicaciones desarrolladas en .NET Framework a Python. Especialmente uno que se utilizaba para la generación de documentos desde plantillas Word. Automatizar este proceso fue importante, no tanto para reducir la dependencia de entornos Windows, si no que, debido a obsolecencias de algunas librerías que utilizaba en .NET, y evitar temas de costes si quería seguir con la actualización de lo que ya existía...
También implementé scripts personalizados para generar planificación de proyectos con visualizaciones (PERT, CPM), apoyado en bibliotecas como networkx y matplotlib.
Académico, pero a Hobbie: Ciencia de datos aplicada a mis fotos personales
Este es un proyecto más personal. Comencé a aplicar técnicas de ciencia de datos, - aprovechando que estoy tomando un curso de certificación -, a mi propia colección de fotos. Usé modelos preentrenados con Pytorch para clasificarlas según contenido (naturaleza, retratos, etc.), extraje metadatos EXIF y los combiné con shapefiles de comunas chilenas para geocodificación local. Esto me permitió generar una pequeña base de datos para poder organizar y visualizar mis recuerdos fotográficos de mejor manera. También, traté de implementar una versión Web para visualizar como mapa, onda, ver el mapa y ver las fotos con vistas previas, pero esto... Funciona bien si son pocas fotos pero como en mi caso, son demasiadas... Creo que esto último quedará de momento, en pausa...
Académico: Gestión de riesgos y continuidad operativa
En una asignatura relacionada a ello, participé en la elaboración de un Análisis de Impacto al Negocio (BIA) para un caso, enfocado en los estándares ISO 22301 e ISO 22317. Diseñé cuestionarios para ejecutivos, evalué impactos financieros y operacionales, y ayudé a establecer RTO, RPO y MTPD para distintos procesos críticos. Además, trabajé en matrices de riesgo con clasificación residual, controles existentes y penalización de eventos, aportando una mirada integral de la gestión de continuidad. Uhm... Que se lee bonito todo esto... XDDD
En Hobbies: Música digital y software libre
Como amante de la música y los sintetizadores, he tenido que explorar la creación musical con herramientas libres como MilkyTracker. ¿Recuerdan que estoy usando Linux como sistema principal? Bueno, Conecté mis sintetizadores mediante MIDI, ajusté el timing con BPM personalizados, y experimenté con loops, samples y cuantización manual. Aunque fue un desafío comparado con entornos como Ableton y sintetizadores que tenía usando en Windows, pero bueno, puedo decir que fue una experiencia muy enriquecedora y retro...
También personalicé mi entorno de trabajo en Linux (KDE), resolviendo detalles como la persistencia de configuración en el panel... Esto último a raíz de una actualización que hizo que me quedaran dos íconos permantentes en la barra de tareas, aunque cada vez que los eliminaba, nuevamante aparecían... Pero dejé eso listo y ahora tengo nuevamente mi entorno cómodo para programar y crear.
Y por último...
¿Qué más? Este año no solo consolidé más conocimientos técnicos, sino que también profundicé en la aplicación ética y creativa de la tecnología. Debio mencionar que la carrera en sí me ha gustado mucho... Aspectos como la automatización hasta la investigación en ciberseguridad, pasando por la gestión de continuidad operativa, la ciencia de datos y la música digital, cada proyecto fue una oportunidad para aprender...
Aunque todo esto, ha sido quitándole horas al sueño, entre otras cosas...
Queda todavía el último trimestre, en el que seguramente habrá que seguir profundizando en seguridad ofensiva y defensiva, inteligencia artificial aplicada a entornos reales, y quizás… ¡algún nuevo sintetizador! XDD